Hoy pondré una entrada cortita. Como parte del curso en acompañamiento materno-infantil que estoy haciendo, esta semana tengo que leer material relacionado con las hormonas que entran en juego en el parto y la diferencia que existe entre las oxcitocina natural y la artificial (que se utiliza para inducir el parto). Esta información es fundamental para las mujeres que van a parir. Saber cuáles son las hormonas que entran en juego ayuda a entender que el parto es un proceso perfectamente orquestado y armónico. Comprender la sabiduría del cuerpo y la manera en la que funciona durante el parto permite que las mujeres estén preparadas para vivir la experiencia desde la conciencia.
Les dejo aquí un resumen que hice, es muy breve pero a partir de aquí pueden buscar más información.
miércoles, 20 de marzo de 2013
Tu cuerpo sabe qué hacer
Oxitocina: Es la
hormona principal del parto, encargada de producir las contracciones uterinas.
Los picos de oxitocina que se producen durante el nacimiento causan las sensaciones
de euforia y receptividad que permiten el vínculo inmediato entre la madre y el
bebé. La oxitocina también produce las fuertes contracciones que facilitan el
alumbramiento (salida de la placenta) y evitan que haya hemorragias.
Catecolaminas:
Estas hormonas que en inglés se llaman también fight-or-flight pueden detener el parto en la primera etapa si la madre sufre
estrés. Sin embargo, en la segunda etapa del parto cuando el cérvix está
completamente abierto pero aún no se siente la necesidad de empujar, la
liberación de estas hormonas le otorga a la mujer la fuerza que necesitará para
el expulsivo.
Betaendorfina:
Esta hormona se produce en el sistema nervioso central siempre que hay dolor. Durante el parto ayuda, obviamente, a lidiar con el dolor y es la hormona que produce
la sensación de “estar en otro mundo” que se experimenta. Su liberación en
exceso reduce los niveles de oxitocina así que también ayuda a establecer el
ritmo del parto que la mujer puede enfrentar. Esta hormona activa la parte del
cerebro que se encarga del aprendizaje y la memoria que nos permite recordar el
parto con gran detalle.
Prolactina: Esta
hormona no es protagonista en el parto. Se libera después del nacimiento y junto
con la oxitocina es la encargada de la lactancia.
La oxitocina artificial no atraviesa la barrera
hematoencefálica y no llega al cerebro ya que se administra por vía intravenosa
directamente al torrente sanguíneo. Produce una respuesta en el útero pero no
tiene los efectos en el cerebro, como la producción de endorfinas para lidiar con
el dolor, ni tampoco los efectos emocionales que ayudan a establecer el vínculo
con el bebé.
0 comentarios:
Publicar un comentario